2/Durante los primeros años del niño, el aprendizaje se da en casa con sus familiares.La educación que recibe en este momento se consideraría informal, y con ella aprendería las actividades cotidianas.
Otro contexto es el entorno escolar, donde los niños aprenden cosas como la lecto-escritura. Este tipo de educación, es la educación formal, que se da en un ámbito escolar y con una formación reglada.
También podemos encontrar otros contextos que no pertenecen ni al escolar ni al familiar, en el que se daría un educación no formal, que podrían ser actividades educativas fuera del entorno escolar, con sus iguales.
3/ Desde mi punto de vista, casi toda la responsabilidad la tienen los padres en su casa, son ellos los que tiene que enseñar al niño a comportarse bien, a ser responsable, etc. El trabajo de la escuela es principalmente enseñar conocimientos como la lecto-escritura o calculo, y ayudar al niño a socializarse con sus iguales en clase.
4/Actualmente los padres piensan que los niños van a la escuela para aprender lengua y matemáticas pero también añaden que están allí para que les enseñemos normas de comportamiento y valores, que les corresponde a ellos. Así, si el niño dice una palabrota en su casa, lo primero que dicen los padres es que si eso es lo que aprende en el colegio, cuando seguramente esa palabrota haya salido de su propia boca.
5/a) Transmisión de normas, valores, costumbres, etc.: estas actividades les corresponden a los padres.
b) El desarrollo de habilidades sociales de autonomía.: yo diría que este trabajo es conjunto de la escuela y la familia.
c) Enseñanza de conocimientos y/o estrategias educativas.: esta enseñanza le corresponde a la escuela.
d) Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares.: aquí se debería ocupar la familia.
6/ Como conclusión, creo que los padres tienen la mayor responsabilidad en cuanto a la educación de los niños, pero actualmente hay muy pocos padres que se impliquen realmente en la educación de sus hijos, y además muchos de ellos pasan muy poco tiempo con ellos, por lo que sus responsabilidades con los niños han sido delegadas en la escuela.
7/ Actualmente un acercamiento entre escuela y familia es un poco difícil, ya que los padres esperan que la escuela eduque a sus hijos en todos los ámbitos, eludiendo ellos así , esa responsabilidad.
La única manera que yo encuentro para que haya un puente entre ellos es que los padres se impliquen mas con la educación de sus hijos y con las actividades que realizan.
